El Blog de Rafa Benítez RSS El Blog de Rafa Benítez

07
Jun 2012
13:45 Comentarios (0)

Se acerca el momento y los amantes del fútbol andamos como se suele andar en las vísperas de los grandes acontecimientos. Y a fe que lo es el que tendrá lugar desde el viernes en Polonia y Ucrania: una nueva edición del Campeonato de Europa de Selecciones, la EUROCOPA 2012 al fin y al cabo.

Justo antes de que empiece a rodar al balón, vamos a hacer desde www.rafabenitez.com un somero recorrido por los diferentes combinados que toman parte en este acontecimiento donde la Selección Española que capitanea Vicente del Bosque defiende título, y no uno, sino dos tras salir triunfante de sus citas en la anterior edición de este torneo, la EUROCOPA de Alemania disputada en 2008, y el Campeonato del Mundo que tuvo como sede Sudáfrica en 2010. Es más, si el equipo español lograse este título, sería el tercero de forma consecutiva y estaría escribiendo una página más, otra, de la historia del fútbol mundial. Y es que nadie ha sido capaz de conseguir una hazaña así. De ahí que sean varias las selecciones que se postulan como candidatas a destronar a los españoles del cetro continental en este caso que es lo que toca ahora.

El Grupo A

Analicemos sin más preámbulo el Grupo A de este Campeonato de Europa de Selecciones, el primero que se pondrá en marcha en apenas unas horas con dos partidos muy interesantes. El inaugural, el que disputarán la anfitriona Polonia y Grecia en Varsovia y el que dirimirán a continuación en Wroclaw Rusia y la Republica Checa. Por este último equipo vamos a empezar precisamente la disección del grupo.

República Checa

La escuadra nacional checa se presenta en esta fase final del Campeonato Europeo con una parece que merecida fama de equipo poco realizador. Apenas 12 goles en la fase de clasificación y 3 más contra la selección de Montenegro, a la que batieron en los play-offs, conforman una estadística que algunos se han encargado ya de tildar de pobre. Convendría no olvidar que demasiadas veces queda demostrado que las estadísticas se hacen para que se rompan a las primeras de cambio. Con todo, la República Checa está en la fase definitiva y su seleccionador, Michal Bilek, se ganó a pulso un contrato hasta el próximo mundial.

A medida que se acercaba la gran cita, parecía que su mayor problema estaba en consonancia con la inoportuna (no conozco ninguna que sea oportuna) lesión de Rosicky. El jugador del Arsenal presentaba problemas en un gemelo y era dudosa su participación al menos de inicio, pero parece que se ha recuperado de forma conveniente y que estará disponible incluso para el primer partido que dispute su selección.

En cuanto a la forma de jugar del bloque que representará a Chequia, su sistema habitual puede dibujarse desde un 1-4-5-1, con Pekhart como referencia arriba, o a través de un elástico 1-4-2-3-1, también con la misma referencia en ataque. Desde la distancia, parece que lo importante será su capacidad para desarrollar con acierto su juego interior a través de hombres como Plasil, Jiracek y el citado anteriormente Rosicky. Por fuera suelen llegar Pilar y Rezek fundamentalmente. En la recámara, esperando su oportunidad, nuestro viejo conocido Milan Baros, que en un torneo corto siempre puede ser una baza interesante a jugar por su entrenador. Dicen que quien tuvo retuvo y a Milan le sobra calidad para sorprender al más pintado en cualquier momento.

La presencia de Petr Cech bajo palos es lo más destacado en la parte de atrás. Un portero el del Chelsea que les dará seguridad y, sobre todo, confianza. Máxime tras su rotundo éxito personal con el cuadro londinense ganándole a domicilio al Bayern de Múnich la finalísima de la UEFA Champions League hace apenas unas semanas.

Como último apunte en relación a esta selección, apuntar que, si el rival es teóricamente superior, sus armas a lo largo y ancho del encuentro tienen que ser un orden escrupuloso y rápidas y mortales salidas a la contra.

Polonia

Como una de las selecciones anfitrionas que es, Polonia abrirá el fuego de esta Eurocopa midiéndose ante Grecia en el partido inaugural del torneo.

A priori, los polacos no tienen demasiada presión a la hora de buscar un lugar de privilegio en el cuadro de honor final y tal vez con superar la primera fase de clasificación sus aficionados estarán satisfechos, aunque eso nunca se sabe y estamos acostumbrados a llevarnos más de una sorpresa en este sentido. Polonia tiene como factor positivo la alta moral y la autoestima que tendrán los jugadores del Borussia Dortmund enrolados en su combinado nacional tras su doblete en Alemania, la victoria en la Bundesliga y también en la Copa. Y esa experiencia y su buen momento serán, sin lugar a dudas, algo que intentarán aprovechar en el plano psicológico.

Su entrenador es Franciszek Smuda y suele jugar un sistema 1-4-2-3-1 muy versátil. Tienen un más que aceptable orden defensivo y rentabilizan bastante bien las acciones a balón parado. Al margen de lo anterior, poseen una buena capacidad de trabajo y una excelente actitud. Y máxime cuando van a estar jugando como locales.

Futbolistas claves en este grupo serán Lewandowski, como delantero con mucha movilidad, buen juego aéreo y también buena finalización, a sus 23 años es una de las atracciones del torneo, Blaszczykowski y Piszczek, quienes en la banda derecha le surtirán de balones a aquel como lo vienen haciendo en el Dortmund y su compenetración será una de las armas que utilizarán los polacos en ataque, y Szczesny, el joven portero del Arsenal que cuenta con una gran proyección y que estará en la portería ya que Fabianski, con algo más experiencia que él, no superó su lesión.

Puede ser cierto que su defensa y su medio campo no son de los más sólidos ni lo más destacado del esquema, por lo que los futbolistas que ocupen esas demarcaciones tendrán que trabajar bien para aprovechar el buen momento de Lewandowski en ataque.

Grecia

Llegados a este punto nos encontramos con un equipo difícil de superar. Su entrenador, Fernando Santos, conoce bien el fútbol griego y les saca todo el partido a sus jugadores. Su sistema más habitual es un 1-4-3-3 pero con mentalidad defensiva. Sólo han marcado 14 goles, pero también podemos decir que ha encajado apenas 5 y que no parece que sea ese mal balance independientemente de los rivales a los que se haya enfrentado.

Si hubiese que resumir sus características y potenciales del conjunto heleno tendríamos que decir con urgencia que es un equipo sobre todo agresivo hasta donde los límites del reglamento lo permiten y con una buena interpretación del contragolpe.
Sus jugadores más destacados son: Sotiris Ninis, que irá de Panathinaikos al Parma tras la Eurocopa y que es el jugador que puede desequilibrar a la defensa rival. Se recuperó de una lesión de ligamentos en su rodilla y volvió a jugar en el mes de marzo, por lo que estará fresco de cara a esta competición que ahora comienza. El otro jugador atacante es Samaras, siempre peligroso y con una gran experiencia atesorada en sus comparecencias en el extranjero. Y arriba Theofanis Gekas como jugador referencia. Si Karagounis está bien, sus llegadas serán siempre peligrosas y, por tanto, a tener muy en cuenta.
En cuanto a la parte de atrás, cuenta con una sólida línea defensiva donde me gusta Papadopoulus, con un medio centro defensivo que no suele perder la posición.

Rusia

Por su parte, Rusia tiene como seleccionador al experimentado Advocaat, que dejará la selección para ir al PSV justo al terminar su participación en la Eurocopa.


Dominó su grupo en la fase previa clasificándose con una sola derrota y mostrando mayor solidez defensiva que en el pasado.
Su sistema habitual es un 1-4-2-3-1 (a veces también el 1-4-5-1), con Kerzhakov arriba y Arshavin más Dzagoev con libertad en la zona de ataque. Esto hace que sea un equipo peligroso por su velocidad y habilidad de tres cuartos de campo hacia adelante y por la llegada de su segunda línea de ataque. Sus laterales son ofensivos, especialmente Zhirkov por la izquierda, que sube con bastante calidad. Otra de sus opciones en vanguardia podría ser Pavlyuchenko, que ha regresado a Rusia, en concreto al Lokomotiv de Moscú, aunque hay quien dice que no está en un gran momento. Lo mismo podríamos decir ahora de Pavel Pogrebnyak, cedido por el Stuttgart al Fulham donde lo hizo bastante bien. En ambos casos se trata de una buena alternativa pero ninguno de los dos tiene asegurado el puesto.

En fin, que el balón está a punto de rodar y tenemos toda la competición por delante para ir sacando conclusiones. Si os parece, nos vamos viendo por aquí y comentamos entre todo lo que pasa en Polonia y Ucrania y le seguimos sacando punta a este fútbol de nuestras culpas. Aquí os espero.

0 Comentarios Envíanos tu opinión