El Blog de Rafa Benítez RSS El Blog de Rafa Benítez

10
Jun 2012
17:23 Comentarios (4)

Agotamos el cupo de análisis previos de los grupos en los que se dividen los 16 equipos que toman parte en esta fase final del Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales de Fútbol con un interesante y variopinto grupo D. En él, dos selecciones históricas aunque con distinta distancia en lo cronológico, Francia e Inglaterra, una Suecia dispuesta a rememorar gestas como las que le llevaron a ser semifinalista en 1992 y cuartofinalista en 2004 y un combinado ucraniano que, además de como coorganizador, se estrena en una fase final de la Eurocopa. Todo el mundo daría por seguro que franceses e ingleses tienen todas las papeletas para tomar rumbo a la siguiente fase si esto no fuese fútbol y nos tuviese acostumbrados a más de una sorpresa. Con todo, lo que sí será, como los demás, es un grupo más que interesante para analizar en profundidad y comentar desde aquí. Vamos a ello con esta previa de urgencia.

Francia

Comenzamos por el equipo francés, como queda dicho muy interesado en recuperar prestigio cuanto antes tras su fracaso marcado por las distensiones en el vestuario en el Mundial de Sudáfrica 2010. En aquella ocasión, con Raymond Domenech en el banquillo, se vertieron ríos de tinta por lo acontecido en las bambalinas del escenario africano y una selección como la gala está siempre llamada a formar parte del selecto grupo de elegidos para la gloria. Al cambio, de los candidatos a presentarse en la última fase con opciones de disputar la final y hasta de ganarla.

Imagen

Ahora es Laurent Blanc quien está al frente del proyecto francés y presenta unos números espectaculares en lo que a estadísticas se refiere: hasta 17 partidos consecutivos sin conocer la derrota y, lo que es tan importante o más, con algunos jugadores de talla mundial (sirvan los ejemplos de Franck Ribery y Karim Benzema) en un excelente momento de forma. Puede que ahora salgan los críticos y nos recuerden que en la fase de clasificación tuvo que sufrir hasta el final y salvó su pase directo a esta definitiva fase merced al empate (1-1) conseguido en cancha propia ante el combinado de Bosnia. Pero eso es pasado y lo que cuenta ahora es el potencial de una gran selección, el momento en el que llega y las posibilidades reales de ser una de las apuestas más firmes a estas alturas, luego el propio fútbol dirá su última palabra.

La Francia de Blanc juega habitualmente amparándose en un sistema 1-4-4-2 aunque con múltiples variantes. A veces opta por colocar dos puntas, que suelen salir de la nómina formada por los Karim Benzema, Olivier Giroud… Otras con una referencia arriba y secundada siempre por un futbolista del perfil de Samir Nasri. A veces tira de un aparentemente más ofensivo 1-4-3-3, con el citado Benzema o Loic Remy, que es baja por lesión en la competición.

Con todo, yo apuesto porque pueda elegir el 1-4-2-3-1 como referente para sus partidos al menos de inicio. Se trata de un bloque con una excelente calidad individual, bastante rápido en todas sus acciones y con capacidad de desborde en los costados. Quizás, en la parte más oscura, haya que apuntar las intermitencias en el juego a las que nos tiene acostumbrados, alguna duda que han sembrado a nivel defensivo, aunque en partidos específicos, y ciertas deficiencias en cuanto a lo colectivo hace referencia.

Con la duda de la recuperación absoluta de Yann M’Vila, tras la lesión que tuvo en el encuentro de preparación disputado ante Serbia (2-0) y los problemas lumbares que ha venido padeciendo Benzema, hay que subrayar, al margen de lo anterior, que en el último amistoso ante Estonia destacó la gran aportación en ataque de jugadores como Jeremy Menez, Ribery y Benzema. Además hay que tener en cuenta que tiene a dos jugadores contundentes, fuertes y con experiencia atrás como Adil Rami y Philippe Mexes. Nasri, por detrás de Benzema tiene tiro desde fuera del área y último pase.

Luego, les quedarían jugadores como Valbuena, Ben Arfa y el goleador Giroud para cambiar cualquier partido.

Ucrania

Se trata de uno de los dos países que organizan esta edición de la EUROCOPA. Además, hará su debut oficial en una fase final europea, aunque varios jugadores ucranianos junto al actual seleccionador, disputaron fases finales con la extinta Unión Soviética en el pasado. Ucrania jugó su primer partido como selección independiente el 29 de abril de 1992 ante Hungría. Desde entonces y en su todavía corta historia, su mayor logro ha sido alcanzar los cuartos de final del Mundial de 2006. Desde la obtención de la independencia, Ucrania no ha podido participar en ninguna Eurocopa y firmó una demasiado discreta fase de clasificación en 2008, así que se estrenará en 2012 jugando como local y ante su público. Tampoco estuvo en el Mundial de Sudáfrica.

El combinado de Oleg Blokhin suele usar un sistema 1-4-2-3-1 con alguna variante. Posee una buena capacidad de trabajo y orden, suele tener las líneas juntas aglutinando muchos jugadores por dentro para recuperar y dar salida rápida por los costados. Quizás son algo limitados a nivel técnico-táctico.

En cuanto a jugadores interesantes que habría que tener en cuenta, podemos citar al media punta Oleksandr Aliyev, el delantero Artem Milevskiy, el central Yaroslav Rakitskiy, y el mediocentro Anatoliy Tymoshchuk. Interesante puede resultar siempre la aportación que pueda hacer Andrey Voronin aunque no esté de inicio en el posible once. Su experiencia, su capacidad y su inteligencia jugando entre líneas y apareciendo en la segunda oleada pueden ser una ayuda muy importante para su equipo y muchas veces una garantía de gol.

Al ser el equipo local, jugadores como Andrij Shevchennko tendrán una motivación extra y tal vez su última oportunidad de brillar a nivel internacional.

Suecia

Las cualidades del atacante Zlatan Ibrahimovic centran la atención en el equipo sueco, que marcó 31 goles, cinco de ellos en sus diez encuentros de la fase de clasificación, y que accedió directamente a la Eurocopa como mejor segunda de todos los grupos. En el suyo terminó tres puntos por detrás de una de las llamadas favoritas, Holanda. Suecia vuelve al fútbol de élite en un Campeonato de Europa, al que accedió en la última jornada de la fase de clasificación y tras una remontada in extremis ante una Holanda que lideró el Grupo E y que nada se jugaba en ese último duelo.

En cuanto al sistema, suele alternar el 1-4-4-2 (con la presencia de Johan Elmander y Zlatan Ibrahimovic arriba), con un 1-4-5-1 (en el que usa alternativas y la mayoría de variantes tácticas pero habitualmente con algo en común, siempre con un único punta de referencia).

Hablamos de una selección interesante a nivel técnico a partir de tres cuartas partes de campo hacia arriba y con diferentes alternativas (Johan Elmander, Emir Bajrami, Zlatan Ibrahimovic…) en ese juego de carácter ofensivo, aunque también cuenta con una defensa lenta por el centro y con una demasiadas veces irregular salida del balón.

En el apartado de jugadores interesantes y a seguir tienen que estar forzosamente los Zlatan Ibrahimovic, Johan Elmander, Rasmus Elm, Kim Kallstrom, Pontus Anders Mikael Wernbloom, Ola Toivonen…

En lo que todo el mundo parece estar sorprendentemente de acuerdo, nosotros también, es en que la clave parece que está en Zlatan Ibrahimovic, su momento, su capacidad, su partido… Todo va a pivotar, o al menos eso parece, en torno a él. Luego vendrá el complemento del resto de los jugadores, pero la piedra angular es el jugador con pasaporte bosnio. En cualquier caso, hablamos de Suecia como un equipo tremendamente compacto y muy ordenado al que no será precisamente fácil batir.

Inglaterra

Al final y a pesar de lo mucho que se habló en relación a otros posibles candidatos, Roy Hodgson dirigirá a Inglaterra en la presente Eurocopa. Una selección que regresa a esta competición continental tras su fracaso en la fase de clasificación dentro de la edición de 2008, de cuya fase definitiva quedó fuera. Ahora parece que no renuncia a nada, ni siquiera a reverdecer esos laureles de un pasado no demasiado distante que le hacían ser una permanente candidata a un título de esta entidad e incluso mayor como un Mundial.

Los números que contemplan sus precedentes, acabó primera de su grupo e invicta en la ronda previa, con el gen competitivo muy marcado y con jugadores de renombre en el fútbol mundial, son los que cimentan las esperanzas más positivas. Pero su principal problema podría estar en la baja por sanción de Wayne Rooney para los dos primeros encuentros. Esa baja hace que el partido ante Francia pueda ser absolutamente decisivo a la vista de cómo maniobren el resto de selecciones que componen el grupo D.

A Hodgson le gusta jugar basándose en el dibujo del 1-4-4-2, pero en el amistoso contra Noruega (0-1) ya jugo con Ashley Young por detrás de Andrew Carroll con un 1-4-2-3-1. La opción de Danny Welbeck arriba no es descartable dada la movilidad del joven jugador del Manchester United y la fortaleza del equipo francés, lo que puede hacer que Hodgson refuerce mas el medio campo del combinado inglés. En las bandas, Inglaterra tiene habilidad y velocidad, será interesante ver si Alex Oxlade-Chamberlain tiene suficientes minutos para aprovechar todo su potencial, que me parece que a nadie se le esconde que es mucho.

Otra posibilidad que a mí me gusta es la de Steven Gerrard justo por detrás del futbolista que ocupe la demarcación de punta, para darle libertad ofensiva al jugador del Liverpool FC y aprovechar su llegada desde la segunda línea.

Otro aspecto a considerar será cómo llegan físicamente algunos de los integrantes de este combinado nacional debido a la gran exigencia física del campeonato ingles.

En teoría, uno de los puntos fuertes del equipo va a estar en consonancia con la puesta en escena de las acciones a balón parado, especialmente si Andrew Carroll esta en el campo y tiene opciones de remate.

En cuanto al capítulo de lesionados, y tras las ausencias consabidas de Frank Lampard y Gareth Barry, la selección inglesa ha sufrido un nuevo duro revés de cara a esta EURO 2012. Gary Cahill no podrá disputar el torneo debido a una fractura de mandíbula, por lo que entra en su lugar otro futbolista del LFC, Martin Kelly.

4 Comentarios Envíanos tu opinión
10/06/12 a las 09:24:18 #1
Waldo Frank
Recuerdo las críticas feroces a Sven Eriksson en 2002 o 2004; cuando Inglaterra era tacticamente una enseñanza continua. Y desde entonces cada vez más vulgares. Los goles encajados contra Alemania en Sudáfrica no son propios de un equipo de Capello. Y poner de mediocentros a Gerard y Lampard juntos no te podía garantizar ni orden ni solidez. Es parecido a cuando en el Liverpool jugaba en el medio Lucas Leiva; se buscaba el equilibrio y Lucas solo provocaba desorden y desajustes. Nunca entedí el empecinamiento con poner a Lucas en esa posición; pero doctores tiene la iglesia. Respuesta: Hola Waldo, entiendo tu razonamiento, pero el tiempo ha demostrado que Lucas Leiva era un buen jugador en esa posición. Ahora lo echan de menos. Un saludo.
10/06/12 a las 12:03:22 #2
frankpool
Estimado mister, la opinion es un hecho casi irrelevante segun de quien venga, en mi opinion incluso llega a ser absurdo en variadas ocasiones, sin embargo, el hecho de quien expone dice mucho de lo que se lee o escucha. Para mi el hecho de estar en una fase final de cualquier competicion es importante, para algunos casi tanto como ganarla. Yo no tengo equipo al que seguir de manera ferviente, nunca lo he tenido, sin embargo, me encanta el futbol y jamas reuyo un cara vs tv cuando quien esta en liza es un club que demuestra que esto es un deporte de equipo, porque eso es sinonimo de Gran Futbol. Ayer Dinamarca gano a Holanda ¿porque lo tachan de sorpresa? visto lo visto ¿quien fue el EQUIPO y quienes las figuras?. Recuerdo la final de Estambul de la Champiñon (como yo la denomino), me gustaba mas el formato de la antigua Copa de Europa, Gano el Equipo por que jugo como un equipo, otros que tambien jugaron como equipo tambien ganaron Grecia, Chelsea, Barcelona, Bayer, Reading, etc.
10/06/12 a las 12:18:05 #3
frankpool
(Continuo) Muchos ponen al Holandés como precursor del Joggo bonito, el fútbol control, pero dígame ¿Como jugaba el Brasil de Tele Santana, el Tenerife, el Valencia, el Liverpool de Benitez antes de llegar Pep al Barcelona? antes de que Johan se pasara al chupa chup. En definitiva, echo de menos a ese caballero que tantas alegrías me dió como entrenador de fútbol. En Tenerife, desde Candelaria, ya no amanece de la misma manera porque me falta algo, supongo que; el neófito el anfitrión y los clásicos.
14/06/12 a las 01:00:05 #4
j.c.boria.g@hotmail.com
Buenas noches, Don Rafael Benitez perdone que me dirija a usted para hacerle una consulta ya que después de mucho buscar no he encontrado ninguna respuesta nos piden un trabajo desarrollo profesional en el cual tenemos que investigar el "marco legal de los entrenadores españoles en el extranjero", ya que tengo que realizar el trabajo si usted me puede orientar se lo agradecería.

Respuesta:

Estimado amigo, recientemente Mario Jacquet me ha preguntado lo mismo. Tal vez pueda usted hablar con el. Un saludo.